Tlaxcala. En un esfuerzo por fomentar la participación activa y el disfrute de la cultura, Cultura Comunitaria te invita cordialmente a formar parte de los Convites culturales que están cobrando vida en 71 puntos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Estos Convites son encuentros semanales llenos de actividades artísticas y culturales para todas las edades, diseñados para promover el esparcimiento, el gozo y el disfrute del tiempo libre. Además, buscan fomentar la apropiación afectiva del espacio público y cultivar una cultura de paz, especialmente en los municipios considerados prioritarios dentro del programa.
Actualmente, estos vibrantes encuentros están activos en 62 municipios distribuidos en 21 entidades federativas de México, que van desde Baja California hasta Yucatán.
El corazón de esta iniciativa es la apropiación afectiva de los espacios públicos, donde plazas, canchas deportivas, parques y quioscos se convierten en escenarios para la convivencia, el juego y el intercambio de saberes e historias que enriquecen el tejido comunitario.
Los Convites culturales se inspiran en los principios y enfoques del programa Cultura Comunitaria, así como en el arduo trabajo de promotores culturales que operan en el terreno, quienes conocen a fondo las particularidades, talentos, capacidades y necesidades culturales de cada localidad.
En colaboración con agentes culturales locales, se integran diversos lenguajes creativos, desde lo visual hasta lo sonoro, en un proceso interdisciplinario que estimula la participación y la autogestión para el desarrollo de prácticas culturales en espacios públicos.
La participante Ángeles, del Convite cultural en Guanajuato, comparte su experiencia en el Parque Comunitario “Lucio Cabañas” de Irapuato, destacando cómo estas actividades han fortalecido su conexión con la comunidad y proporcionado momentos significativos con sus seres queridos.
Es fundamental destacar que estas acciones se desarrollan de manera participativa, donde los propios asistentes a las convivencias semanales tienen voz y voto en la definición de las actividades artísticas y recreativas a realizar.
La culminación de estos encuentros se celebrará en el mes de noviembre con una Fiesta convitera, una muestra comunitaria donde se compartirán los resultados del proceso propuesto y desarrollado por los propios participantes, enriqueciendo así el acervo cultural de cada comunidad.