En medio de la emoción por el estreno de la película de Barbie, hay quienes no pueden distraerse con entretenimientos, como es el caso de los colectivos de Madres Buscadoras, quienes buscan incesantemente la paz al lado de sus seres queridos desaparecidos.
Por esta razón, en línea con la tendencia de la famosa muñeca, las madres buscadoras han creado la muñeca “Barbie Búsqueda”, con el propósito de recibir apoyo económico de empresas y personas.
En redes sociales, Delia Quiroa, una activista y defensora de derechos humanos, compartió una imagen de la muñeca vestida con el atuendo característico de los colectivos de búsqueda, que incluye una imagen de su ser querido desaparecido.
“Presentamos a @Barbie Búsqueda, creada por @C1003R. Hacemos un llamado atento a @Mattel solicitando un donativo para adquirir dos camionetas para nuestras búsquedas, y podemos emitir facturas deducibles”, se puede leer en la publicación.
El diseño del atuendo de la muñeca fue realizado por el Colectivo 10 de marzo, un grupo dedicado a la búsqueda, localización y entrega de personas secuestradas y/o desaparecidas en Tamaulipas.
En el estado de Tamaulipas, se estima que hay al menos 13 mil personas desaparecidas, por lo que se han puesto en marcha campañas de reconocimiento de ADN y búsqueda en lugares como “La Bartolina”.
A nivel nacional, la desaparición forzada va en aumento. Tan solo en 2022 se reportaron nueve mil 435 personas de las que no se tiene información sobre su paradero, convirtiéndose en el segundo año con más casos de desapariciones forzadas en la última década, solo por detrás de 2021, cuando hubo 10 mil 413 víctimas.
La gran cantidad de casos sin resolver refleja la crisis de desapariciones en México, que el año pasado superó la cifra histórica de 100 mil personas no localizadas, lo que convierte al país en uno de los más peligrosos para los activistas.