Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la inflación a los consumidores continuó desacelerándose en la primera mitad de julio, acercándose cada vez más a la meta del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

Durante la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29% en comparación con la quincena anterior, lo que llevó la inflación a tasa anual a 4.79 por ciento.
Aunque la inflación sigue desacelerándose, fue ligeramente mayor a la proyección de los analistas, quienes esperaban un aumento del 4.77 por ciento.
La inflación está convergiendo al objetivo de Banxico más rápido de lo esperado, lo que llevó a la institución central a mantener su tasa de interés en 11.25% por más tiempo para lograr el objetivo.

El año pasado, la inflación alcanzó niveles altos y no vistos en más de dos décadas en México y en el mundo, lo que llevó a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés. En México, se implementó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para contener los precios de ciertos productos básicos, aunque ha tenido un impacto limitado en la inflación general.
Precios del no subyacente caen El índice no subyacente mostró una disminución del 0.97% anual, impulsado principalmente por la baja de los precios del petróleo a nivel internacional.
En el rubro agropecuario, la inflación fue del 2.52% anual, donde las frutas y verduras se encarecieron un 5.59%, mientras que los pecuarios aumentaron un 0.08%.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 3.93% anual. Las tarifas presentaron una inflación del 5.67%, mientras que el precio de los energéticos cayó un 7.92%.
El índice subyacente, que excluye los bienes y servicios más volátiles, mostró una inflación del 6.76% en el periodo.
Al interior, los precios de las mercancías, principal presión para el índice general, aumentaron un 7.99%, mientras que los servicios se encarecieron un 5.29%
Qué bueno que la inflación este desacelerándose, sin embargo los precios de alimentos, otros bienes y servicios siguen estando muy altos. Lo ideal es que los precios bajaran, lo cual no va a suceder, el que la inflación baje, quiere decir que los prwcios seguirán subiendo pero a un menor ritmo. El daño está hecho y cada vez alcanza para menos. Si esto es un logro para el gobierno, eso explica la ignorancia y la ineptitud con la que se conducen.