En el Estado de México, miles de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de orfandad debido a los delitos de feminicidio y desaparición, según la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado. Desde enero de 2020 hasta junio de 2023, se han registrado 2,129 menores que enfrentan esta difícil situación, y las autoridades los apoyan económicamente a través del Programa Valentina.
Los datos revelan que la cifra de menores huérfanos ha aumentado progresivamente en los últimos años. En 2020, se contabilizaron 395 casos, en 2021 fueron 538 y en 2022 alcanzaron la cifra más alta con 614 menores en esta situación. El año 2023 apunta a superar todos los registros anteriores, ya que en los primeros seis meses se han registrado 582 huérfanos. En total, son más de 2 mil menores afectados por los feminicidios y desapariciones en el estado.
Para brindar apoyo y promover el desarrollo integral de los menores afectados, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México implementa el Programa Valentina, que ofrece apoyos económicos para actividades que contribuyan a su bienestar y sano desarrollo.
El Estado de México también enfrenta un grave problema de feminicidios. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo de enero de 2020 a junio de 2023, se han registrado 490 feminicidios en la entidad, la cifra más alta a nivel nacional. Este fenómeno ha generado preocupación y urgencia por abordar la violencia de género y la violencia contra las mujeres.
Además, las desapariciones han sido un “foco rojo” en el estado. En los últimos dos meses, los casos de desaparición se han duplicado, y las células municipales de búsqueda no han logrado cumplir sus objetivos. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, se reportaron 2,659 casos de desaparición en el primer semestre del año, y esta cifra ha aumentado considerablemente entre mayo y junio, sumando un total de mil 147 casos en el último bimestre.
Ante esta situación, es evidente la necesidad de abordar de manera urgente y eficiente la violencia de género y la desaparición de personas en el Estado de México, garantizando la protección de los menores afectados y la implementación de estrategias efectivas para prevenir y combatir estos delitos.