La creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación ha generado diversas opiniones entre académicos y científicos. Esta entidad, dirigida por Rosaura Ruiz, sustituye al Conahcyt con el objetivo de fortalecer el sector científico en México.
Brenda Valderrama, académica, ve con esperanza esta transformación, mientras que Sonja Wolf, investigadora, solicita una auditoría de la gestión del Conahcyt. Otros, como el periodista Témoris Grecko, elogian la decisión, destacando que la Cuarta Transformación tiene una deuda con la ciencia.
La gestión del Conahcyt ha sido criticada por varios sectores, quienes esperan que esta nueva secretaría traiga mejoras significativas y un apoyo más sólido a la investigación y desarrollo. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre cómo se implementarán estos cambios y si realmente beneficiarán al sector científico.
La comunidad académica espera que esta nueva entidad logre abordar las deficiencias anteriores y promueva un entorno más favorable para la innovación y el avance científico en México. La expectativa es que con un liderazgo eficaz y recursos adecuados, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación pueda impulsar el desarrollo científico del país.