El fenómeno del nearshoring en México ha llevado a que Nuevo León se convierta en el estado que más inversiones ha captado, incluyendo la futura planta de Tesla, lo que ha provocado que la disponibilidad de naves industriales en Monterrey y sus alrededores sea escasa.
Según datos de Cushman & Wakefield, de los 131.3 millones de pies cuadrados que existen en Monterrey y sus alrededores, solo el 1.1% está disponible para aprovechar. Específicamente en Monterrey y Pesquería, la disponibilidad de complejos industriales es cero, mientras que en otras zonas cercanas es de tan solo 0.3% a 0.8%.
A pesar de esto, hay un gran avance en las construcciones especulativas y nuevas, y se espera que en su mayoría estén terminadas para el cuarto trimestre. Se ha anunciado el inicio de la construcción de nuevos edificios y parques industriales, pero debido al fenómeno del nearshoring, es probable que estas naves nuevas no estén disponibles por mucho tiempo en el mercado.
BBVA México informó que la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) espera que entre los años 2024 y 2025 lleguen a México alrededor de 453 nuevas empresas, de las cuales 77 serían chinas.
Nuevo León es el estado con la mejor calificación para el nearshoring, según el “Score de nearshoring” del banco, y se espera que aquellos estados con fuertes lazos comerciales con Estados Unidos sean los más beneficiados por el fenómeno.
El mercado de Monterrey se encuentra actualmente en su mejor momento, con un constante aumento en los precios de renta. Los precios promedio en el segundo trimestre fueron de 6.60 dólares por pie cuadrado al año, y se proyecta que continuarán en aumento mientras el nearshoring siga creciendo.