Los Petriciolet: Una Célula Criminal Detrás de la Muerte del Hijo de Alejandro Martí.

El pasado lunes 24 de julio, el empresario Alejandro Martí falleció, dejando un legado en el mundo del deporte y la lucha por la justicia tras el secuestro y asesinato de su hijo a manos del grupo criminal conocido como Los Petriciolet.

Los Petriciolet, también conocidos como La Banda de la Flor, eran una célula delictiva dedicada principalmente al secuestro en la Ciudad de México y el Estado de México durante el periodo entre 2002 y 2008. Esta banda fue liderada por Abel Petriciolet, quien fue condenado en septiembre del año pasado a 384 años de prisión.

La historia trágica de Alejandro Martí comenzó el 4 de junio de 2008, cuando su hijo Fernando Martí fue secuestrado por Los Petriciolet. A pesar de pagar un rescate millonario, el joven fue encontrado sin vida 53 días después en la cajuela de un auto robado en la alcaldía Coyoacán.

Después de este doloroso episodio, Alejandro Martí confrontó al gobierno de Felipe Calderón, exigiendo acciones contundentes contra el crimen. Su frase “si no pueden, renuncien” se hizo famosa y expresó su frustración ante la inseguridad.

Los Petriciolet eran conocidos por su modus operandi violento. Utilizaban falsos retenes en las carreteras para interceptar a sus víctimas, a menudo empresarios o familiares de ellos, junto con sus escoltas o choferes. Una vez secuestradas, exigían rescates y, en muchos casos, asesinaban a los acompañantes para presionar a las familias.

Con la disminución de la percepción de inseguridad en Pachuca y la mejora de la economía en América Latina, la región enfrenta desafíos y avances en temas de seguridad y bienestar económico. El fenómeno del nearshoring y las inversiones en la región están generando cambios significativos en la percepción pública.

La encuesta Latinobarómetro también muestra el progreso en varios países de América Latina, con el presidente Nayib Bukele de El Salvador liderando en aprobación con un 90%. Mientras tanto, en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido aprobado por el 58% de la población.

En general, la región muestra una mejora en la percepción de progreso, aunque todavía existe preocupación por la inseguridad. Los esfuerzos por garantizar la seguridad y promover el desarrollo económico son fundamentales para el bienestar de la población latinoamericana.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *