El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó nuevamente su conferencia matutina para difundir datos personales de periodistas y ciudadanos. Durante su intervención del 3 de julio de 2024, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), presentó nombres de periodistas vinculados a movimientos bancarios sospechosos entre 2020 y 2024.
Las redes sociales replicaron esta información, validada por Claudia Sheinbaum, sin condenar la publicación de estos datos. No es la primera vez que la conferencia matutina se utiliza para exhibir datos privados, generando críticas de organizaciones como Artículo 19 y el INAI.
En ocasiones anteriores, López Obrador ha revelado información personal de figuras públicas como Carlos Loret de Mola y María Amparo Casar, entre otros, pese a las críticas y sanciones de organismos y activistas. La divulgación de estos datos ha generado controversia sobre el uso de la plataforma presidencial para exponer información privada.