¡Atención! #PolicíaCibernética Advierte sobre Estafas en #WhatsApp.

Cuidado con los nuevos métodos de robo de cuentas de WhatsApp a través de mensajes falsos de empresas de paquetería, alerta la Policía Cibernética de Hidalgo.

En las últimas semanas, se ha observado un notable incremento en el robo de cuentas de WhatsApp mediante engaños que involucran mensajes de supuestas empresas de paquetería. Ante esta situación alarmante, la Unidad de la Policía Cibernética de Hidalgo ha emitido una advertencia a la población, junto con recomendaciones para evitar ser víctimas de estas estafas.

El modus operandi de los estafadores consiste en enviar mensajes de texto que notifican a los usuarios sobre un supuesto intento de entrega de un paquete. En dichos mensajes, se incluye un código que, según los delincuentes, es necesario para concretar la entrega. El texto típico de estos mensajes dice: “Se han realizado 2/2 intentos de entrega, confirme sus datos o su artículo será devuelto”. Este mensaje está acompañado de un enlace para el supuesto seguimiento del paquete. Al hacer clic en el enlace, el usuario sin saberlo facilita un código de activación que permite a los estafadores tomar control de su cuenta de WhatsApp.

Las autoridades han recibido hasta 15 llamadas diarias de personas afectadas por este tipo de fraude. Para protegerse de estos engaños, la Policía Cibernética de Hidalgo recomienda:

  • No ingresar a ningún enlace adjunto ni proporcionar el código de seguridad de WhatsApp en estos sitios.
  • No dar información personal ni completar formularios con datos sensibles.
  • Borrar y bloquear al usuario que envió el mensaje.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Policía Cibernética, ofrece asistencia y asesoría continua a la ciudadanía. Los afectados pueden comunicarse al número 800 765 2423 o a través de la cuenta de “X”: @SSPHcibernetica.

Las autoridades enfatizan la importancia de estar vigilantes y no caer en estos engaños que buscan aprovecharse de la buena fe de las personas para cometer delitos graves como la suplantación de identidad, fraude y extorsión. Mantente alerta y protege tu información personal para evitar ser víctima de estas estafas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *