Con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental y el cuidado del entorno, se llevó a cabo la inauguración de un aula ecológica única en su tipo en Hidalgo, construida con más de 4 mil kilos de plástico reciclado y mil kilos de polialuminio proveniente de envases Tetrapack. Este innovador proyecto se materializó en tan solo tres semanas dentro del Bioparque de Convivencia, situado en la colonia Constitución, y está destinado a brindar cursos a niños y niñas.
La construcción de esta aula sostenible fue el resultado de una colaboración conjunta entre el sistema constructivo Bloqueplás, la empresa de envasado Tetrapack y el Punto Verde del Ayuntamiento de Pachuca, demostrando así el compromiso compartido hacia un futuro más amigable con el medio ambiente.
Los envases Tetrapack están compuestos por polietileno, aluminio y cartón, y en este proyecto se reutilizaron los primeros dos componentes, transformándolos en bloques, láminas y pupitres, para lo cual se emplearon entre 500 y 600 envases reciclados.
La construcción de este inmueble ecológico requirió la utilización de cuatro mil 418 kilos de plástico reciclado y mil kilos de polialuminio de Tetrapack, lo que significa un ahorro aproximado de 10.8 millones de litros de agua.
Alfredo Román Benítez, gerente de sustentabilidad de Tetrapack, destacó la importancia de este espacio para reducir el impacto ambiental y beneficiar a las futuras generaciones. Asimismo, Ricardo Cuenca Sánchez, director de grupo Bloqueplás, resaltó que esta aula es la primera en su tipo en el estado de Hidalgo y la tercera a nivel nacional, mostrando el compromiso de la empresa con la educación infantil y un mundo más sustentable.
Beatriz Cruz Gómez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Pachuca, subrayó la relevancia de la economía circular en este proyecto, un sistema de producción, distribución y consumo que promueve el rediseño y la reincorporación de productos para generar un impacto positivo en el medio ambiente. Con esta iniciativa, se busca concienciar sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje como herramientas fundamentales para la conservación de nuestro entorno natural.