#Nearshoring Duplicará Espacio de Naves Industriales en #México en los Próximos Cinco Años

El auge del nearshoring en México está impulsando una expansión significativa en el sector de naves industriales, con expectativas de duplicar el espacio disponible en los próximos cinco años. Empresas como Finsa, uno de los principales desarrolladores de parques industriales, están liderando esta expansión. Hasta el pasado 29 de diciembre, Finsa había captado 340 millones de dólares para financiar esta expansión, con una meta de alcanzar 600 millones de dólares en los próximos 60 días.

El director de Finsa, Sergio Argüelles, señaló que el crecimiento será notable en regiones cercanas a la frontera con Estados Unidos, como Monterrey, Saltillo, Ciudad Juárez y el corredor Tijuana-Mexicali, así como en el Bajío y la Ciudad de México. La alta demanda por espacios industriales se debe a la productividad y calidad de la manufactura mexicana, que sigue atrayendo inversiones de Estados Unidos, Asia y Europa.

A pesar del optimismo, el sector enfrenta desafíos en áreas como energía, agua, infraestructura y seguridad. Sin embargo, Argüelles destacó que se están identificando terrenos con buenas ubicaciones y acceso a los servicios necesarios para las industrias. Actualmente, Finsa administra 23 parques industriales en México, con una ocupación del 99% en diversas industrias como la manufacturera, automotriz, aeroespacial, logística y comercio electrónico.

Este crecimiento proyectado refleja la capacidad de México para adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring, consolidando su posición como un destino clave para la relocalización de empresas a nivel global​.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *