Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha declarado que la carrera judicial no es esencial para desempeñar un rol efectivo como juez. Durante un foro en Querétaro el 14 de julio de 2024, Batres destacó que ha emitido un promedio de 15 sentencias por semana, superando a otros ministros, sin tener una carrera judicial formal.
Batres afirmó que los profesionales del derecho con experiencia pueden ejercer como jueces eficientemente, desestimando las críticas sobre su falta de carrera judicial. Señaló que su formación en derecho y ciencias sociales respalda su capacidad para impartir justicia, y rechazó que la inclusión de académicos en el Poder Judicial sea una intromisión.
La ministra también indicó que su compromiso es con el servicio público, y que el Poder Judicial debe estar al servicio de los ciudadanos, no solo de jueces y juezas. Reiteró que su labor no es una interferencia, sino una representación legítima de los intereses de los mexicanos en las instituciones públicas.
En las últimas semanas, el debate sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha intensificado las discusiones sobre la necesidad de mejorar las fiscalías y las agencias del Ministerio Público antes de implementar cambios en el sistema judicial. Batres, sin embargo, defiende su posición y su desempeño, subrayando que su promedio de sentencias demuestra su eficacia en el cargo.