Solo el 20% de las #Desapariciones no están relacionadas con delitos, afirma #CBPEH.

Autoridades de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo revelaron que apenas el 20% de las denuncias por desaparición corresponden a hechos delictivos, mientras que el resto son consideradas ausencias voluntarias. Esta información fue compartida durante una conferencia de prensa en la que se destacaron los esfuerzos en curso para localizar a las personas reportadas como desaparecidas.

Actualmente, se han registrado 589 casos de desaparición en la entidad, con un éxito en la localización de 407 personas durante el año en curso. Los municipios con mayor número de desapariciones reportadas incluyen Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tula de Allende y Tulancingo de Bravo.

Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno, subrayó la importancia de la colaboración entre diversas instancias gubernamentales y de investigación para garantizar una respuesta inmediata ante estos casos.

“Es crucial que la población conozca los recursos disponibles y tenga confianza en que no están solos durante este proceso de búsqueda y localización”, afirmó Olivares Reyna durante su intervención.

En la misma línea, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas y la Secretaría de Seguridad Pública trabajan de manera conjunta para responder a las denuncias presentadas.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para que, en lugar de bloqueos o manifestaciones, se acerquen a las autoridades competentes para coordinar esfuerzos de búsqueda y facilitar la localización de personas desaparecidas.

José Francisco García Reyes, titular de la CBPEH, destacó los avances en capacitación del personal y la mejora en los tiempos de respuesta para atender estos casos urgentes.

Por su parte, Lidia García García, titular de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, informó que durante el año se han iniciado múltiples investigaciones por desaparición, resultando en cinco sentencias condenatorias hasta la fecha.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *