¡Noticia Impactante! Un avance revolucionario en la lucha contra el VIH ha surgido con el lenacapovir, un fármaco inyectable que ha conseguido reducir a cero las infecciones en pruebas clínicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado su entusiasmo y apoyo a estos resultados.
El lenacapovir, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Gilead, ha demostrado una eficacia impresionante en ensayos realizados en Uganda y Sudáfrica. Este medicamento, que solo requiere dos inyecciones al año, podría transformar la prevención del VIH. En las pruebas participaron 5,300 mujeres cisgénero adultas y adolescentes, y en el grupo que recibió lenacapovir, no se registraron infecciones.
Michelle Rodolph, experta técnica de la OMS para la lucha contra el VIH/sida, expresó en una rueda de prensa: “Estamos extremadamente contentos tras conocer los resultados de los ensayos clínicos”. La OMS ha recomendado que, si futuros ensayos confirman esta eficacia, el medicamento debe ser accesible globalmente y a precios asequibles.
La OMS ha enfatizado la importancia de garantizar tratamientos accesibles a nivel mundial. Rodolph mencionó que se aplicarán políticas de garantía de tratamientos mediante acuerdos con fabricantes y la competencia de medicamentos genéricos para evitar barreras de propiedad intelectual.
El objetivo es que todos tengan acceso a productos que pueden salvar vidas, independientemente de su lugar de residencia. La OMS ya ha trabajado con otras farmacéuticas para mantener los precios bajos y hará lo mismo con Gilead.
Próximamente, se esperan resultados de ensayos en hombres, los cuales serán difundidos este año. Aunque aún no se ha informado sobre el precio del lenacapovir o su llegada al mercado, la OMS insta a que esto ocurra lo más rápido posible y a un costo asequible.
Los otros fármacos de Gilead utilizados en las pruebas, Descovy y Truvada, administrados por vía oral y diariamente, mostraron una incidencia de infecciones entre el 1.69% y el 2.02%. Sin embargo, el lenacapovir destacó al no presentar ninguna infección en su grupo de estudio.
Este avance es un hito en la prevención del VIH y podría marcar el comienzo de una nueva era en la lucha contra esta enfermedad.
Fuente: EFE, OMS