Advierten científicos sobre posible colapso de corriente oceánica del Atlántico para 2057.

Un estudio publicado en la reconocida revista Nature alerta sobre la posibilidad de que la circulación del vuelco meridional del Atlántico (AMOC), un complejo sistema de corrientes oceánicas de gran importancia para el clima global, colapse en la década de 2050 si continúa el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Mediante análisis estadísticos avanzados y datos de temperaturas oceánicas de los últimos 150 años, investigadores de la Universidad de Copenhague estiman con un 95% de certeza que el colapso de la corriente, también conocida como circulación termohalina, ocurrirá entre 2025 y 2095. Sin embargo, se considera más probable que suceda en el año 2057, lo que podría desencadenar desafíos climáticos significativos, como un aumento del calentamiento en los trópicos y el incremento de tormentas en el Atlántico Norte.

El colapso de la corriente AMOC es una preocupación relevante, ya que juega un papel crucial en el sistema climático de la Tierra, alterando la distribución global del calor y la precipitación. Además, contribuiría a un mayor calentamiento en los trópicos, donde las altas temperaturas ya están generando condiciones de vida desafiantes, según advierte el profesor Peter Ditlevsen del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague, autor del estudio.

Cabe mencionar que en las evaluaciones realizadas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), se consideraba poco probable un colapso total de la AMOC en el siglo XXI con base en simulaciones del Proyecto de Intercomparación de Modelos Climáticos (CMIP). Sin embargo, el estado no deseado del clima, debido al aumento de los gases de efecto invernadero, podría cambiar esta perspectiva.

La circulación del vuelco meridional del Atlántico (AMOC) es un componente crucial del sistema global de corrientes oceánicas y desempeña un papel importante en la redistribución del calor, la salinidad, el carbono y los nutrientes en los océanos del mundo. Particularmente, asegura que el agua caliente desde los trópicos llegue a las regiones septentrionales del Atlántico, como Europa occidental, manteniendo el clima relativamente templado en la región del Atlántico Norte.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *