El 18 de julio de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso una lista de 13 empresas que adeudan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un total de 129 mil millones de pesos. Durante su conferencia matutina, AMLO cuestionó la efectividad del Poder Judicial, señalando que los casos de fraude fiscal enviados a esta instancia sufren retrasos significativos, con promedios de hasta 150 días para iniciar audiencias.
Entre las compañías deudoras se encuentran una aerolínea con una deuda de 33 mil 495 millones de pesos, así como empresas de sectores como refresqueras, chatarreras, mineras, despachos contables, acereras, cementeras, petroleras, industria alimentaria, gasolineras, equipos de fútbol y tiendas departamentales. La deuda más baja corresponde a una tienda departamental, con un monto de 1,088 millones de pesos.
López Obrador destacó la necesidad de una reforma al Poder Judicial para combatir la delincuencia de cuello blanco y mejorar la eficiencia en la resolución de estos casos. El mandatario subrayó que mientras los casos de delincuencia organizada son atendidos rápidamente, los fraudes fiscales enfrentan demoras significativas, lo que afecta la recaudación de impuestos y la justicia fiscal en el país.
Este llamado a la acción busca presionar al Poder Judicial para acelerar los procesos y garantizar que las grandes empresas cumplan con sus obligaciones fiscales, fortaleciendo así la justicia y la equidad en el sistema tributario mexicano. La exposición de estas deudas es parte de la estrategia de AMLO para transparentar y mejorar la gestión fiscal en México.