Recientemente, intensas lluvias en el sur de Brasil provocaron inundaciones históricas, y, sorprendentemente, también desenterraron un fósil de dinosaurio excepcionalmente bien conservado. Este descubrimiento, realizado en mayo en Sao Joao do Polesine, en el estado de Rio Grande do Sul, ha captado la atención de paleontólogos de todo el mundo.
Los expertos de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) encontraron el fósil en un importante yacimiento del periodo Triásico, que data de entre 250 y 200 millones de años atrás, un periodo anterior al conocido Jurásico, famoso por la saga “Jurassic Park”.
Tras cuatro días de meticulosas excavaciones, el equipo de la UFSM logró extraer y transportar el bloque de roca que contenía el esqueleto fosilizado. Este espécimen mide aproximadamente 2,5 metros de largo y pertenece a la familia de los herrerasáuridos, carnívoros que habitaron lo que hoy son las pampas de Argentina y Brasil.
Rodrigo Temp Müller, líder de las excavaciones, comentó que, “además de estar entre los dinosaurios más antiguos descubiertos hasta la fecha, este esqueleto está casi completo y en excelentes condiciones, lo que nos proporcionará valiosa información sobre la anatomía de estos dinosaurios.”
Este hallazgo es posiblemente el segundo ejemplar más completo de herrerasáurido encontrado hasta el momento. El primero, descubierto en 2014 en la misma región, resultó ser una especie nueva denominada Gnathovorax cabreirai.
Aún se deben realizar pruebas adicionales para determinar si el fósil corresponde a un nuevo individuo o a una especie previamente conocida. El proceso de extracción y preservación de los huesos es extremadamente delicado y puede tomar varios meses.
El área donde se realizó el hallazgo, conocida como la pampa gaucha, es rica en yacimientos paleontológicos. Las intensas lluvias que afectaron la región en mayo llevaron a inundaciones devastadoras, con más de 180 víctimas, miles de evacuados y daños significativos. Sin embargo, también facilitaron la erosión que reveló este increíble fósil.
A pesar de los desafíos, los equipos del Centro de Apoyo de la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia de la UFSM continúan trabajando arduamente para recuperar fragmentos adicionales expuestos y preservar los hallazgos. Además del esqueleto completo, se han encontrado otros fósiles en diferentes municipios de la región durante estos meses.