Con el fin de continuar su propia investigación. En un comunicado, la CNDH recordó que desde 2021 ha estado llevando un nuevo expediente de queja sobre violaciones de derechos humanos vinculadas a la desaparición de los 43 jóvenes normalistas, y ahora busca obtener las constancias de trabajo dejadas por Ángela Buitrago y Carlos Beristain antes de abandonar el país.
La solicitud de estos documentos fue dirigida por la CNDH a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ), presidida por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, debido a la importancia de las actuaciones pendientes que aún quedan por continuar, las cuales son consideradas trascendentales para el desarrollo de la investigación.

La CNDH reafirmó su compromiso con las madres y padres de los normalistas, así como con el pueblo de México, quienes demandan una resolución en este doloroso suceso que sigue afectando a la sociedad. Aseguraron que seguirán trabajando y aportando todo su apoyo legal para esclarecer los hechos.
Por otro lado, en el último informe presentado por el GIEI sobre el caso Ayotzinapa, se volvieron a señalar a las autoridades de todos los niveles de participar directa o indirectamente en la desaparición de los jóvenes normalistas. Buitrago y Beristain destacaron que la Sedena y la Semar han ocultado documentos de gran relevancia y, ante su negativa, se vieron obligados a abandonar el país el 31 de julio, según lo acordado previamente.

En respuesta a la solicitud de los padres de los normalistas para una reunión urgente, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó las acusaciones contra la Sedena y la Semar sobre el supuesto ocultamiento de información. Afirmó que en su gobierno se han logrado avances en la investigación, lo que ha llevado a la detención de figuras como el exprocurador Jesús Murillo Karam y altos mandos del Ejército. Aseguró que no hay impunidad y destacó la colaboración de la Marina y la Defensa en este proceso.