Nearshoring impulsa el mercado inmobiliario industrial con alta demanda pre-arrendada.

La dinámica del mercado inmobiliario industrial ha experimentado un cambio significativo debido al auge del nearshoring, lo que ha llevado a que prácticamente todos los metros cuadrados (m2) que se incorporan al inventario ya se encuentren pre-arrendados, incluso antes de que los espacios estén listos para ser ocupados. Según el análisis inmobiliario de SiiLA, aproximadamente el 90% del nuevo inventario se entrega con contratos de arrendamiento previos.

Durante la presentación del Market Overview correspondiente al segundo trimestre del año, Alejandro Delgado, country manager para México de SiiLA, destacó esta tendencia que ha sido notable desde el año 2022, cuando la demanda de espacios industriales comenzó a crecer de manera acelerada debido al nearshoring, alcanzando tasas de ocupación históricas.

En años anteriores, la fórmula solía ser del 70-30, es decir, el 70% del nuevo inventario se entregaba pre-arrendado y el 30% estaba disponible. Sin embargo, con el empuje del nearshoring, la fórmula cambió a un 90-10, donde el 90% de los m2 que se integran al inventario se entregan con contrato de arrendamiento.

Gran parte de estos nuevos espacios son diseñados a la medida del inquilino, conocidos como “Build to Suit”, lo que ha impulsado aún más la demanda.

El mercado se concentra principalmente en edificaciones industriales con un tamaño promedio de 3,000 m2 a 7,000 m2, siendo esta la gama donde se encuentra la mayor parte de las absorciones. Aunque también existen naves industriales más pequeñas y espacios superiores a los 20,000 m2, sus absorciones son menores.

El análisis del primer semestre del año augura que el 2023 será un año histórico para el mercado inmobiliario industrial en términos de ocupación y nueva incorporación de inventario.

Las industrias que más metros cuadrados ocupan dentro del sector inmobiliario industrial incluyen transporte y logística, retail, comercio electrónico, alimentos, bebidas y tabaco, empaque, vehículos y autopartes, y servicios.

Con el impulso del nearshoring y la creciente demanda de espacios industriales, el mercado inmobiliario industrial se posiciona como una pieza clave en el crecimiento económico del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *