Diversas organizaciones y ciudadanos han presentado una demanda ante el Instituto Nacional Electoral (INE), instando a la institución a tomar medidas contra la sobrerrepresentación en el Congreso. Argumentan que esta práctica distorsiona la representación política y afecta la democracia en México. La solicitud subraya la necesidad de garantizar que la composición del Congreso refleje fielmente el voto ciudadano, evitando que un partido obtenga un poder desproporcionado respecto al apoyo real que recibió en las urnas.
El tema ha generado un amplio debate, ya que la sobrerrepresentación ha sido utilizada por algunos partidos para aumentar su influencia legislativa, lo que a su vez les permite impulsar agendas que no necesariamente reflejan la voluntad de la mayoría. Los demandantes afirman que el INE tiene la obligación de asegurar un proceso electoral justo y equitativo, y que permitir esta distorsión es una falla en el cumplimiento de su mandato.
En un contexto donde Morena, el partido en el poder, ha sido señalado por beneficiarse de esta práctica, las críticas se han intensificado, y se cuestiona la imparcialidad y efectividad del INE en su papel de árbitro electoral. La resolución de esta demanda podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones y en la configuración política del país.
Esta situación pone en el centro del debate la necesidad de reformas electorales que fortalezcan la democracia en México, asegurando que el Congreso represente de manera justa y proporcional a todos los votantes, sin otorgar ventajas indebidas a ningún partido político.