¡El Futuro Está en Manos #Jóvenes! Cómo la #Digitalización Está Cambiando el Juego.

El Día Internacional de la Juventud no solo celebra a nuestros jóvenes, sino que también busca resaltar los problemas y desafíos que enfrentan, además de animarlos a ser agentes de cambio en la sociedad. Este año, el foco fue en el tema: “De los clics al progreso: vías digitales para el desarrollo sostenible”. La idea era mostrar cómo la tecnología puede acelerar el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo los jóvenes están marcando la diferencia en este proceso.

La digitalización está revolucionando nuestro mundo. ¡Las oportunidades nunca habían sido tan grandes! Los gadgets, los servicios online y la inteligencia artificial están impulsando los ODS como nunca antes. Gracias a los datos que generamos online, ahora podemos tomar decisiones basadas en información real y concreta.

La juventud está liderando la carga en la adopción y la innovación digital. Para ponerlo en perspectiva, en 2022, tres cuartas partes de los jóvenes entre 15 y 24 años estaban online, mucho más que los adultos. Sin embargo, aún hay brechas, especialmente en países de bajos ingresos y entre mujeres jóvenes, que siguen teniendo menos acceso a la red y a las habilidades digitales comparadas con sus compañeros varones.

Hoy en día, hay 1.200 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, lo que representa el 16% de la población mundial. Y se espera que para 2030, ese número suba a casi 1.300 millones, justo a tiempo para los ODS.

Aquí en México, 33 millones 409 mil 969 jóvenes (entre 15 y 29 años) conforman el 25.3% de la población total, con una división bastante pareja entre hombres y mujeres. En Hidalgo, hasta la mitad de este año, había 3 millones 264 mil 395 habitantes, con 829 mil 11 jóvenes, lo que representa el 25.4% del total. En 2030, se espera que esta cifra suba a 847 mil 473, y estos jóvenes podrían ser una fuerza increíble si se les da el apoyo y las oportunidades necesarias.

La Secretaría de Gobierno, a través del Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespo), está trabajando para ampliar las habilidades y opciones de los jóvenes. La idea es prepararlos para una mejor inserción laboral y social y para tomar decisiones informadas que les ayuden a construir un futuro brillante.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *