La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) ha advertido sobre un posible desabasto de carne en México debido a varios factores críticos. La inseguridad en carreteras, el bajo flujo comercial con Estados Unidos y la falta de infraestructura de cadena de frío se perfilan como una amenaza significativa para el mercado mexicano. La escasez podría verse agravada por la insuficiencia de plantas de almacenamiento refrigerado, especialmente en las regiones sur y sureste del país, donde estos servicios son prácticamente inexistentes.
Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, explicó que el transporte de carne desde Estados Unidos a México, que suele completarse con el retorno de productos cárnicos, se ha vuelto más complejo debido a la baja temporada de frutas y verduras, afectando la cadena de suministro. Durante el evento Conexión de Cadena de Frío 2024, organizado por la Alianza Global de la Cadena de Frío, se subrayó que la falta de inversión en infraestructura y el alto costo de los seguros para la carga refrigerada son retos adicionales para la industria.
Además, Fernández Flores señaló que la falta de capacidad en los almacenes de cadena de frío, con un déficit de entre 25% y 40%, representa un obstáculo para mantener la carne fresca y disponible en los anaqueles. Esta situación se agrava por la mala distribución de la infraestructura, que se concentra en el centro, Bajío y norte del país, dejando desatendidas otras regiones.
Por último, expertos en logística destacaron la necesidad de mejorar la trazabilidad y la gestión del transporte refrigerado para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos. A pesar de los avances en automatización, los desafíos logísticos y la resistencia al cambio continúan siendo barreras significativas en la modernización del sector.