¡#Inundación Inesperada en #Zapotlanejo! Vecinos Luchan Contra el Desastre Tras el Desbordamiento de la Presa.

Este jueves, los habitantes de Zapotlanejo, Jalisco, estaban a todo ritmo tratando de limpiar el desastre en sus casas, luego de que la presa “La Tecata” se desbordara la madrugada del miércoles.

Uno de los afectados, César Zambrano, vio cómo su casa se convertía en un caos. De las 159 viviendas afectadas, la suya fue una de las que sufrió más estragos: su barda perimetral se desplomó tanto por el frente como por la parte trasera.

César ha vivido en la avenida Zapotlanejo desde hace 12 años, y nunca había visto algo como la tormenta de esa noche. La corriente que bajaba del cerro arrasó con la barda y el agua inundó su hogar, llegando a casi dos metros de altura.

“Cuando bajé el primer escalón, la corriente me arrastró hacia la calle. ¡Arrastró nuestros autos de la cochera en segundos! No sé cómo lo hice, me fui agarrando de la acera hasta que pude salir. La corriente me arrastró como 50 o 60 metros”, comentó César.

La planta baja de su casa ahora parece una piscina gigante, llena de agua y lodo, con los cristales de las ventanas hechos pedazos. “Toda la barda perimetral está dañada, y nuestra planta baja está completamente afectada. Sala, comedor, cocina, ¡todo! También perdimos tres vehículos porque el agua rompió el portón y se los llevó”, añadió.

A primera hora de este jueves, familiares de César llegaron para ayudar a sacar sus pertenencias y trasladarlas a una casa de alquiler que encontró mientras se evalúa el daño a su propiedad.

En las calles aún se podían ver electrodomésticos, colchones, muebles y ropa cubiertos de lodo. El ayuntamiento de Zapotlanejo declaró emergencia esta mañana para acceder al Fondo Estatal de Desastres Naturales y apoyar a los afectados en la reposición de sus bienes.

Lamentablemente, también se reportó que un joven de 21 años perdió la vida al intentar cruzar un río en la madrugada del miércoles en la Colonia El Plan, en la cabecera municipal de Zapotlanejo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *