César Pérez Escamilla, el alcalde electo de San Felipe Orizatlán, está metido en un lío judicial porque la Contraloría Municipal le impuso una inhabilitación que podría frenar su toma de posesión el próximo 5 de septiembre. Pero, ¿dónde puede resolver esto? Los magistrados de la Sala Regional Ciudad de México tienen una respuesta que no le gustará nada.
En respuesta a un recurso que presentó Pérez Escamilla, los magistrados dejaron claro que la sanción no está bajo la competencia de los tribunales electorales. Según ellos, el problema se deriva de la Ley General de Administración Pública y no de la normativa electoral. Por lo tanto, confirmaron la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), que también se declaró incompetente para resolver el asunto.
Pérez Escamilla había intentado impugnar la resolución de la Contraloría Municipal a través de este recurso, pero se topó con la pared del TEEH, que alegó no tener jurisdicción en casos de sanciones administrativas.
El tema, según los tribunales, no tiene que ver con responsabilidad electoral, sino con sanciones administrativas. Por lo tanto, las quejas del edil se consideran fuera del alcance del derecho electoral y de los tribunales especializados en esta área.
Aunque la queja fue desestimada, el TEEH no dejó a Pérez Escamilla completamente en el limbo. Simplemente le envió una copia certificada del expediente, para que pueda seguir buscando otras vías para resolver su situación sin quedar en un vacío legal.
Así que, por ahora, el drama sigue y San Felipe Orizatlán tendrá que esperar para ver si Pérez Escamilla puede superar este obstáculo administrativo.
4o mini