Parece que la economía mexicana se tomó un pequeño descanso en julio después de dos meses seguidos de buenas noticias. Según las últimas proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica se frenó un poco, especialmente en los sectores industrial y de servicios.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugiere que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) podría haber bajado un 0.1% en julio de 2024. Esto es un cambio después de ajustar la previsión de junio, que originalmente había sido de -0.01% pero ahora se corrige a +0.1%.
La caída en la actividad productiva se debe a que las dos principales áreas del país mostraron menos dinamismo. La industria, por ejemplo, reportó una baja mensual de 0.2% en julio, después de un avance del 0.4% en junio.
En el sector servicios también se vio una caída, con una reducción del 0.1% en el séptimo mes del año, repitiendo el descenso del mes anterior.
A pesar de este pequeño tropiezo, el IOAE espera que la actividad económica aumente un 1.1% en comparación con el año pasado, ajustado por estacionalidad. Se prevé un modesto crecimiento del 0.1% en las actividades industriales, mientras que el sector servicios debería subir un 1.6%.
El IOAE es útil porque proporciona estimaciones rápidas sobre la economía, adelantándose cinco semanas a los datos oficiales que publica el IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus detalles se conocen aproximadamente ocho semanas después del final del mes, el IOAE ofrece sus estimaciones solo tres semanas después.