El comportamiento del COVID-19 en México ha experimentado cambios significativos, lo que ha llevado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a alertar a la población sobre la importancia de mantener medidas preventivas. Aunque la situación general se encuentra en relativa calma, se ha observado un aumento en el número de casos y en la positividad de las pruebas de diagnóstico, lo que indica que el virus está circulando ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país. Si bien los indicadores de hospitalizaciones, defunciones y variantes virales se mantienen estables, la UNAM ha emitido recomendaciones para prevenir contagios y complicaciones del virus SARS-CoV-2.
Entre las medidas sugeridas por la UNAM, se encuentra el uso obligatorio del cubrebocas para aquellas personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria aguda, como gripa, catarro, tos, dolor de garganta y fiebre. Además, se aconseja usar el cubrebocas en todo momento al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación. Asimismo, se insta a fomentar el uso de cubrebocas entre las personas que trabajan en lugares cerrados en caso de detectar uno o varios casos de COVID-19 simultáneos en una misma área laboral o educativa.
La UNAM también destaca la importancia de informar al responsable sanitario de la entidad o dependencia ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19. Esta medida contribuirá a una mejor gestión de los casos y a la prevención de la propagación del virus.
Cabe mencionar que las recomendaciones de la UNAM coinciden con las emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de 2023. Según la OMS, el uso del cubrebocas es obligatorio para aquellas personas que estén expuestas al virus o que sospechen tener COVID-19. Además, la OMS sugiere llevar mascarilla en lugares abarrotados, cerrados y con mala ventilación, así como en otras situaciones, dependiendo de la evaluación de los riesgos y de factores como las tendencias epidemiológicas, la cobertura vacunal, la inmunidad de la población y las características del lugar o el evento.
En resumen, ante los cambios en el comportamiento del COVID-19 en México, la UNAM insiste en la importancia del uso responsable del cubrebocas como una medida efectiva para prevenir contagios y proteger la salud de la población. Mantener estas recomendaciones y medidas preventivas contribuirá a enfrentar los desafíos que representa la evolución de la pandemia en el país.