Con ocho votos a favor y tres en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido cómo se repartirán las diputaciones plurinominales, consolidando así la mayoría calificada de Morena-PT-PVEM en la Cámara de Diputados. Esto les abre la puerta para aprobar la reforma judicial.
En medio de acusaciones de presiones y amenazas de juicio político, el INE aprobó el reparto de 75 diputaciones plurinominales para Morena, que ahora cuenta con un total de 236 curules; 20 pluris para el Partido Verde, que suma 77 curules; y 13 pluris para el PT, con un total de 51 legisladores.
Este movimiento deja a la oposición en una posición débil. PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD solo tienen 135 curules en total, una cifra insuficiente para presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra cualquier reforma aprobada por la supermayoría de Morena.
El debate giró en torno a la interpretación del INE de la Constitución: si el límite a la sobrerrepresentación aplica solo a partidos o también a coaliciones. Tras cinco horas de discusión, los consejeros Uuc-kib Espadas, Carla Humphrey, Norma Irene de la Cruz, Jorge Montaño, Martín Faz, Rita Bell López, Dania Ravel, y la consejera presidenta Guadalupe Taddei decidieron adherirse a una interpretación literal del texto constitucional, reforzando la supermayoría del bloque oficialista.
Claudia Zavala, Martín Faz y Jaime Rivera propusieron una interpretación sistemática para garantizar la proporcionalidad, pero su intento falló. La consejera presidenta Guadalupe Taddei rechazó firmemente los intentos de alterar la función del INE, argumentando que la Constitución es clara y no admite ambigüedades.
Norma Irene de la Cruz destacó que cambiar la interpretación constitucional dañaría la confianza ciudadana expresada en las urnas del 2 de junio. También recordó que el INE no es un “cuarto poder” con la facultad de cambiar las reglas de sobrerrepresentación.
De la Cruz criticó a los partidos de oposición por pedir una interpretación distinta de la Constitución, argumentando que no buscaron cambiar la ley cuando estaban en mayoría. La consejera Claudia Zavala propuso una redistribución de las diputaciones para despojar a Morena de su mayoría calificada, pero su propuesta no prosperó. Según Zavala, la configuración del Congreso debe reflejar el número de votos obtenidos por cada partido, garantizando así la representación de todas las fuerzas políticas, especialmente las minoritarias.
Una vez decidido el reparto de diputaciones plurinominales, el INE comenzará a discutir la asignación de senadurías plurinominales.