Apple acaba de anunciar su próximo gran evento para el 9 de septiembre, donde se espera la presentación del iPhone 16. El evento, con el lema “It’s Glowtime”, se realizará a las 10 am PT (1 pm en Miami) en el Steve Jobs Theater en Apple Park, y se podrá seguir en línea.
Aunque el término “glowtime” aún es un misterio, se anticipa que la inteligencia artificial será una de las principales novedades del nuevo iPhone. En junio, durante su Conferencia Mundial de Desarrolladores, Apple ya había mostrado varias herramientas de IA generativa para el iPhone, desde el Genmoji (emoji generado por IA) hasta una Siri mucho más inteligente que puede responder preguntas sobre agenda, correos electrónicos y hasta la hora de llegada del vuelo de un ser querido.
Aunque los usuarios del iPhone 15 Pro Max podrán disfrutar de algunas de estas funciones, se cree que el iPhone 16 será el primer dispositivo diseñado con la IA en mente desde su concepción.
En la misma conferencia, Apple también anunció una colaboración con OpenAI, el creador de ChatGPT, que está lidiando con su propia serie de desafíos.
La IA generativa, que crea textos, imágenes y audio en respuesta a las indicaciones del usuario, podría llevar las funcionalidades del iPhone a un nuevo nivel. Este avance podría permitir a Siri recordar fotos antiguas, proporcionar información más detallada e incluso adaptar sus respuestas a las preferencias y personalidad del usuario.
A pesar de las expectativas, Angelo Zino, analista de tecnología de CFRA Research, tiene una perspectiva más moderada sobre el iPhone 16. Según Zino, las nuevas funciones de IA podrían implementarse gradualmente, y mejoras significativas en Siri podrían no llegar hasta 2025. “Será más un proceso evolutivo que un gran salto en el ciclo del iPhone,” afirmó Zino.
Una gran incógnita es el precio del nuevo iPhone. Los fanáticos de Apple han discutido durante años sobre si los modelos deberían ser más asequibles, mientras que los inversores buscan maximizar las ganancias. Aunque no se espera un aumento drástico, la inclusión de capacidades de IA podría influir en el precio, según Zino.
Mientras tanto, competidores como Samsung ya han empezado a explorar la IA generativa, como la función de “círculo para buscar” que permite a los usuarios buscar información en la pantalla con un simple gesto.