Perú asume el liderazgo de la Alianza del Pacífico y Chile resuelve el conflicto con México

Perú toma las riendas de la Alianza del Pacífico tras un breve liderazgo de Chile, lo que puso fin a la controversia que se había generado por la negativa de México de entregar la presidencia a los peruanos.

La transición de la presidencia se llevó a cabo en una ceremonia en Santiago, donde la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, destacó el compromiso de la Alianza del Pacífico con la integración regional y la cooperación en la resolución de desafíos compartidos. Esta alianza reúne a países como México, Colombia y Perú, representando conjuntamente el 41% del PIB de América Latina y un mercado de más de 230 millones de personas.

La presidencia de la Alianza del Pacífico había sido ostentada previamente por México, y se generó un conflicto cuando el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se negó a ceder el liderazgo a Perú. López Obrador calificó de “usurpadora” a la mandataria peruana, Dina Boluarte, quien asumió el cargo como sucesora de Pedro Castillo, encarcelado tras enfrentar una votación legislativa de destitución.

La situación generó tensiones entre Perú y México, con la declaración de “persona non grata” a López Obrador por parte del gobierno peruano. Sin embargo, con la presidencia temporal de Chile, se encontró una solución para resolver el conflicto y dar continuidad a la Alianza del Pacífico.

El grupo tiene como objetivo fortalecer el comercio entre sus países miembros, así como cooperar en áreas como educación, desarrollo, inclusión social y género. Además, buscan impulsar la adhesión de nuevos países a la alianza para seguir ampliando su alcance y contribuir al desarrollo económico y social de la región.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *