El 29 de agosto, el presidente López Obrador afirmó que los estudiantes de Derecho de la UNAM que protestan contra la reforma judicial están siendo manipulados por sus profesores, quienes, según él, difunden información errónea sobre las implicaciones de la reforma.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, AMLO señaló que los docentes de la Facultad de Derecho presentan la reforma como antidemocrática e injusta. Sin embargo, él sostiene que la reforma busca eliminar prácticas corruptas en el Poder Judicial y mejorar la transparencia en la elección de jueces y magistrados.
El mandatario también mencionó que la resistencia a la reforma proviene de individuos como Diego Valadés, exprocurador y académico de la UNAM, quien se opone firmemente a los cambios propuestos por Morena.
Los estudiantes de Derecho emitieron una carta el 26 de agosto en la que expresan su rechazo a la reforma, criticando especialmente la elección de jueces por voto popular, argumentando que no garantiza una mejora en la impartición de justicia en México.
En contraste, AMLO insiste en que la reforma judicial es esencial para democratizar el sistema legal, argumentando que muchas críticas se basan en malentendidos o intereses personales de quienes se oponen.
Valadés, por su parte, advirtió que los recortes al sistema judicial y la elección de jueces por referendos podrían llevar al país a una crisis constitucional, aumentando el riesgo de ingobernabilidad.
La reforma, que aún genera controversia, sigue dividiendo opiniones dentro de la academia y la política, mientras el gobierno de López Obrador se mantiene firme en su implementación, pese a las protestas y críticas.