¡Crisis Textil! La #IndustriaMexicana Sufre por Invasión de Ropa Barata de #China.

La industria textil mexicana está viviendo tiempos difíciles. En el segundo trimestre de este año, sufrió una caída del 7.2% anual, acumulando así seis trimestres seguidos en números rojos. Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), señala que este desplome se debe a la llegada masiva de productos chinos a precios de ganga.

Zaga lo comentó claramente en una entrevista: “La semana pasada, los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del sector manufacturero volvieron a mostrar una baja. Es el sexto trimestre consecutivo con pérdidas para la industria textil y de confección, y esto nos preocupa mucho.”

El empresario explicó que muchos de los productos que llegan al país se venden por debajo de los costos de producción. El problema se agrava con la popularidad de plataformas digitales como Shein o Temu, que no siguen los controles nacionales.

De acuerdo con Zaga, ocho de cada diez prendas que entran a México están subvaluadas, es decir, se venden a precios menores a los de producción. “Estamos realmente preocupados y trabajando duro en esto. Hay una gran cantidad de mercancía china inundando el país, y necesitamos solucionar el problema. La ilegalidad es un gran desafío”, añadió.

Datos del Banco de México revelan que en el primer semestre de 2024, la importación de productos textiles de China alcanzó los 2,239 millones de dólares, un incremento del 13.21% comparado con el mismo periodo del año pasado.

Zaga también comentó que este problema se debe al abuso de programas sectoriales y la subvaluación de mercancías, lo que afecta negativamente a los negocios nacionales. “Nos impacta a todos. La mercancía que entra sin pagar impuestos ni aranceles nos pone en desventaja”, destacó.

Esta subvaluación no es algo nuevo, según Zaga. “Hemos estado luchando con esto durante años y todavía no hemos avanzado como quisiéramos. Estamos pidiendo una reunión con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México para solucionar este problema. Creemos que la industria nacional puede competir no solo en México, sino a nivel global.”

“México tiene ventajas competitivas, como la cercanía con Estados Unidos, el nearshoring, y un gran mercado local. Solo pedimos una cancha pareja para competir”, concluyó Zaga.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *