Los expertos del sector privado, encuestados por el Banco de México en agosto, han ajustado nuevamente a la baja sus pronósticos de crecimiento económico para México, mientras elevan sus expectativas de inflación para 2024. La gobernanza, particularmente la incertidumbre política y la falta de Estado de derecho, es vista como el principal obstáculo para el crecimiento, con un 21% de respuestas señalando preocupación por la incertidumbre política interna. A estos factores se suman problemas de inseguridad pública e incertidumbre económica, que agravan la situación económica del país.
La encuesta refleja una creciente inquietud entre los especialistas por el entorno de inversión en México. Mariano Calderón, experto en controversias constitucionales, enfatizó que la falta de respeto al Estado de derecho y la inseguridad afectan negativamente las decisiones de inversión. A pesar de la reducción en las expectativas de crecimiento del PIB a 1.57% para este año y 1.48% para el siguiente, los especialistas también prevén una inflación creciente, con el Índice Nacional de Precios al Consumidor estimado en 4.69% anual para 2024, lo cual está por encima del objetivo del banco central.
La encuesta también evidencia un escenario donde la economía estadounidense podría influir en la moderación del crecimiento en México, anticipando un crecimiento del PIB de Estados Unidos del 2.33% este año, que se reducirá al 1.85% en 2025. Este panorama sugiere que el Banco de México podría continuar reduciendo las tasas de interés para mitigar los efectos económicos adversos, aunque los expertos anticipan que la tasa de referencia cerrará el año en 10.20%.
A pesar de las proyecciones de crecimiento negativo, las expectativas de inflación a corto plazo continúan en aumento, reflejando cinco meses consecutivos de ajustes al alza. Para 2025, la inflación se mantendría en 3.85%, acercándose al rango de variabilidad establecido por Banxico. Este ajuste inflacionario, junto con las proyecciones de crecimiento económico más bajas, subraya un contexto económico desafiante para México bajo la administración actual.