El 5 de septiembre de 2024, cientos de trabajadores del Poder Judicial de Toluca y Morelia iniciaron una marcha en la carretera México-Toluca, sumándose a la “Caravana por la Justicia”, con el objetivo de llegar al Senado de la República. Su protesta se centra en rechazar la aprobación de la reforma judicial, la cual consideran politiza el sistema de justicia al proponer la elección de jueces y magistrados por voto popular.
El contingente de manifestantes, que también incluye estudiantes universitarios y asociaciones civiles, busca frenar una reforma que ya fue aprobada en lo general por los diputados federales. Argumentan que la propuesta debilita la autonomía del Poder Judicial, colocando sus decisiones bajo influencia política.
Víctor Flores Nicolás, secretario general de los trabajadores del Poder Judicial de Toluca, denunció la reforma como un “albazo legislativo” que socava el estado de derecho en México. Según Flores, la aprobación se realizó sin consultar debidamente a los trabajadores y sin medir las graves consecuencias que tendría para la impartición de justicia en el país.
La marcha busca que el Senado rechace la reforma cuando sea discutida en las próximas semanas, y el contingente ha dejado claro que las manifestaciones se intensificarán si no se escucha su voz. La participación de representantes de varios estados demuestra el amplio descontento que esta propuesta ha generado en todo el país.
El Poder Judicial enfrenta uno de sus mayores desafíos ante una reforma que podría transformar radicalmente su estructura y autonomía.