Peso y Mercado Mexicano Retroceden Tras Devaluación de EUA

La noticia de que Estados Unidos ha perdido su máxima calidad crediticia a nivel mundial ha impactado los mercados financieros, llevando a una apertura a la baja en los mercados accionarios estadounidenses y una apreciación del dólar.

Fitch retiró la famosa calificación crediticia ‘triple A’ de Estados Unidos, rebajándola a “AA+”, debido al deterioro fiscal previsto en los próximos tres años y las persistentes negociaciones sobre el techo de la deuda que amenazan la capacidad del gobierno para pagar sus gastos.

Esta pérdida de calidad crediticia ha aumentado la aversión al riesgo en los mercados, especialmente en la deuda estadounidense. Como resultado, el peso mexicano se ha depreciado un 0.61 por ciento frente al dólar, operando en alrededor de 16.9776 unidades por dólar. El dólar, por su parte, ha apreciado un 0.36 por ciento según el índice DXY, que mide su desempeño frente a una canasta de seis monedas internacionales.

El aumento en los intereses de la deuda estadounidense ha sido evidente, con el bono a 10 años experimentando una subida en los precios y una mayor rentabilidad exigida. Los intereses han superado la barrera del 4.0 por ciento, frente a los niveles anteriores de menos del 3.90 por ciento.

A pesar de estos acontecimientos, las empresas privadas en Estados Unidos han contratado 324 mil trabajadores en julio, superando las expectativas del mercado. Sin embargo, la industria manufacturera ha sido afectada, eliminando 36 mil puestos de trabajo, marcando el quinto mes consecutivo de pérdida de empleos en este sector.

En cuanto a los mercados accionarios, el Nasdaq ha caído un 1.70 por ciento, mientras que el S&P y el Dow Jones han perdido un 0.95 por ciento cada uno. Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores ha registrado una pérdida del 0.71 por ciento, cotizando a 53 mil 838 unidades.

La situación en los mercados sigue siendo volátil y se espera que los inversores estén atentos a los desarrollos futuros.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *