Preocupaciones sobre el Tren Maya; Podría facilitar movilidad de crimen organizado en Chiapas.

En la región chiapaneca, específicamente en Palenque, se están finalizando los detalles de la terminal del Tren Maya, un proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, algunos residentes, como Carlos, de 20 años, dudan de la utilidad del megaproyecto si no se asegura que no se utilizará para facilitar la movilidad del crimen organizado o el saqueo de recursos naturales en la zona.

La misma inquietud se extiende a otras regiones chiapanecas como los Altos, Frontera, Valles, Llanos, Sierra, Soconusco, Selva, Meseta Comiteca-Tojolabal, donde se construyen vías de comunicación y carreteras que algunos consideran podrían facilitar actividades ilegales.

En Nuevo Santo Tomás, por ejemplo, se está construyendo una carretera que acortará la distancia entre Jerusalén y Guadalupe Tepeyac, pero también preocupa que esto facilite el transporte de armas, drogas y migrantes.

En el caracol zapatista Rizo de Oro, Pedro, un miliciano zapatista, ve estos proyectos como iniciativas neodesarrollistas y contrainsurgentes que buscan acordonar a las bases del EZLN que se oponen a ellos.

Aunque se esperan derramas económicas por la construcción del Tren Maya, algunos como Carlos sienten que los beneficios solo llegarán a un pequeño grupo en la región, mientras que las comunidades locales no han sido tomadas en cuenta para obtener empleos en las obras.

En colonias como Solidaridad y Paraíso de Juárez, ubicadas cerca de la terminal del Tren Maya en Pakal Ná, se observa una disparidad en el mantenimiento de las calles, donde las pavimentadas parecen estar vinculadas a los apoyos al presidente municipal, mientras que las no pavimentadas se sienten desatendidas.

A pesar de que hay presencia militar en zonas turísticas, aeropuertos y obras insignia del gobierno, Carlos señala que en su área, donde también existen problemas de seguridad como el narcomenudeo y los asaltos, se ven pocos militares.

Los proyectos de infraestructura en Chiapas generan preocupaciones legítimas entre los habitantes locales, quienes esperan que las autoridades aborden sus inquietudes y trabajen para mitigar cualquier impacto negativo que estas obras puedan tener en sus comunidades.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *