La aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ha arremetido contra José Ángel Gurría Treviño, quien está a cargo del Plan de Gobierno del Frente Amplio por México. La polémica surgió a raíz de la propuesta de Gurría de que los programas sociales sean focalizados según el nivel de ingreso, en lugar de ser universales.

En respuesta a una entrevista publicada en El Sol de México con Gurría, Sheinbaum expresó su descontento a través de redes sociales, llamando a Gurría “señor Fobaproa” y acusándolo de participar en la privatización de los ferrocarriles durante el gobierno de Ernesto Zedillo, para luego trabajar en la empresa que se benefició de dicha privatización. Sin embargo, su principal crítica se centró en la propuesta de focalizar los programas sociales.
Según Sheinbaum, la visión de Gurría sobre los programas sociales es una visión completamente distinta, ya que él se opone a los programas universales y aboga por enfocarlos en sectores específicos. Ella sostiene que esto va en contra de los derechos y considera que la postura de Gurría refleja una ideología diferente a la de su partido.
En la entrevista, Gurría mencionó que actualmente cualquier persona que se inscribe y tiene la edad recibe el beneficio de los programas sociales, por lo que sugirió definir a partir de qué nivel de ingreso se dejarían de otorgar estos apoyos.
Además, Gurría hizo referencia a una declaración del presidente López Obrador, en la que calificó su participación en el plan de gobierno de la oposición como inexplicable, considerando que él fue autor del Fobaproa. Ante esto, Gurría explicó que la medida de rescatar a deudores y ahorradores durante el Fobaproa buscaba recuperar la confianza de invertir en México en aquel entonces.
Por su parte, Claudia Sheinbaum argumentó que según datos del INEGI, los programas sociales y el aumento del salario mínimo han contribuido a reducir las desigualdades y la pobreza, y considera que mantener la universalidad en el acceso a los apoyos sociales es el camino correcto.