Fuerte #tormenta causa caos en la Ciudad de México, #alerta roja y vuelos afectados

Una intensa tormenta azotó la Ciudad de México el 16 de septiembre de 2024, provocando la activación de alerta roja en varias alcaldías como Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan e Iztacalco. Las lluvias torrenciales causaron severas inundaciones en diversas calles y avenidas principales, afectando tanto el tránsito vehicular como el transporte público. Servicios como el Metrobús y el Metro sufrieron interrupciones en varias líneas, lo que complicó el desplazamiento de miles de personas.

Además, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tuvo que retrasar y reprogramar vuelos debido a las condiciones climáticas extremas, impactando tanto a los pasajeros nacionales como internacionales. Varias aerolíneas modificaron sus horarios por la seguridad de los vuelos, generando largas filas y molestias entre los usuarios.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, emitió recomendaciones para que los ciudadanos evitaran salir de casa si no era necesario, y sugirió precauciones ante posibles deslaves y caída de árboles, ya que la tormenta estaba acompañada de fuertes ráfagas de viento y actividad eléctrica.

Las autoridades desplegaron equipos de emergencia y personal de la Comisión de Aguas para atender las inundaciones en los puntos críticos de la capital. Sin embargo, la magnitud de la tormenta y la saturación del drenaje en varias zonas complicaron las labores de desagüe.

Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales, pero los daños materiales incluyen vehículos varados, domicilios afectados y comercios inundados en las zonas más vulnerables. Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la tormenta, ya que se prevé que continúen las lluvias en las próximas horas.

Esta tormenta ha sido una de las más fuertes del año en la capital, y refleja los desafíos que enfrenta la Ciudad de México ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, debido al cambio climático y la saturación urbana.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *