Ingresos y Ventas de Empresas en la BMV se ven afectados por la Fortaleza del Peso.

Las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y tienen operaciones en el extranjero han reportado disminuciones en sus ventas, ingresos, flujo operativo y utilidad neta debido a la apreciación del peso frente al dólar, conocido como el “súperpeso”.

De las emisoras pertenecientes al S&P/BMV IPC, excluyendo bancos y grupos financieros, el 75% ha informado algún tipo de efecto adverso por la apreciación del peso.

El helicóptero Black Hawk, con un valor de casi 5 millones de dólares, será utilizado por Fuerza Civil para combatir a la delincuencia organizada en el estado de Nuevo León. El gobernador Samuel García anunció que llegará a finales de este mes.

Algunas de las empresas afectadas por la fortaleza del peso son Genomma Lab, América Móvil, Bimbo y José Cuervo, ya que al vender sus productos en el exterior y recibir dólares, la conversión a pesos resulta en una cantidad menor.

El tipo de cambio se apreció un 5.02% frente al dólar entre abril y junio, pero el impacto en los rubros financieros de las empresas no fue proporcional.

Algunas empresas como Kimberly-Clark de México, Alfa, Gruma, Alsea y Vesta cuentan con coberturas para protegerse de las fluctuaciones cambiarias.

Los expertos creen que este efecto será transitorio, ya que se espera que la moneda mexicana regrese a niveles superiores a 17.50 unidades por dólar a finales de este año o el próximo.

En conclusión, la fortaleza del peso ha tenido un impacto negativo en las empresas con operaciones en el extranjero, pero se espera que sea una situación temporal y que las empresas continúen diversificándose para mitigar riesgos de concentración en un solo país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *