Las plataformas de redes sociales están utilizando cada vez más las publicaciones de los usuarios, como textos e imágenes, para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial. ¿Te has dado cuenta? OpenAI ha admitido que desarrollar ChatGPT no habría sido posible sin aprovechar obras protegidas por derechos de autor. Además, LinkedIn ha comenzado a utilizar los currículums de sus usuarios para mejorar sus modelos de IA, mientras que Snapchat advierte que algunas funciones pueden poner tu rostro en anuncios sin que lo sepas.
Hoy en día, las publicaciones en redes sociales no solo incluyen lo que escribes, sino también tus fotos, y las empresas están aprovechando esto, ya sea que los usuarios se den cuenta o no. Para las compañías que gestionan modelos de IA, el contenido de las redes es un oro en polvo; ofrece una conversación natural que los chatbots intentan emular. Lo que se publica contiene esa jerga cotidiana que puede ser útil para entrenar a las herramientas, además de que las redes son un excelente recurso para mantenerse al día con eventos en tiempo real.
Sin embargo, a muchos usuarios no les entusiasma que sus pensamientos casuales o selfies de vacaciones se utilicen para generar tecnología que beneficia a grandes corporaciones. David Ogiste, fundador de la agencia de marketing Nobody’s Cafe, señala que hay un gran miedo alrededor de la IA, y es vital que las plataformas sean transparentes sobre el uso de los datos para calmar estas inquietudes. Él mismo optaría por no permitir que LinkedIn use sus datos para el entrenamiento de IA.
La realidad es que las plataformas varían en cuanto a las opciones que ofrecen a los usuarios para no contribuir a la IA. Si publicas contenido en línea, es casi imposible asegurar que tus imágenes no sean tomadas por terceros. Es importante estar al tanto de que esto está ocurriendo. Aquí te mostramos cómo algunas plataformas están utilizando tus datos y cómo podrías optar por no participar.
LinkedIn acaba de lanzar la opción para que los usuarios decidan si quieren que sus datos sean utilizados para entrenar sus modelos de IA generativa. La empresa señala que el contenido del usuario puede ser aprovechado por LinkedIn y sus “afiliados”, posiblemente incluyendo a OpenAI, socio de Microsoft. Para rechazar esta opción, los usuarios deben dirigirse a “Configuración y privacidad”, luego a “Privacidad de datos” y desactivar la opción correspondiente. Sin embargo, LinkedIn aclara que optar por no participar solo afecta el uso futuro de los datos, no lo que ya se ha utilizado.
En X (anteriormente Twitter), de Elon Musk, los usuarios también deben optar por no participar si no quieren que sus publicaciones alimenten su chatbot Grok. La plataforma utiliza el contenido de los usuarios y sus interacciones con Grok para mejorar su desempeño. Para rechazar esta opción, hay que ir a “Configuración”, luego “Privacidad y seguridad” y desmarcar la casilla correspondiente. Además, las cuentas privadas no tienen sus publicaciones utilizadas para entrenar a Grok.
Snapchat ha lanzado la función “Mi Selfie”, donde tus selfies pueden convertirse en imágenes generadas por IA. Sin embargo, esos selfies pueden ser utilizados por Snap y anunciantes para crear anuncios con tus imágenes. En los términos de servicio, Snapchat explica que al usar esta función, aceptas que podrías aparecer en anuncios sin compensación. Para limitar el uso de tus imágenes, debes ajustar la configuración en “Mi cuenta”.
En Reddit, cualquier contenido compartido públicamente otorga a la plataforma una licencia para usarlo como desee, incluso para el entrenamiento de IA. Aunque no puedes optar por no participar, la plataforma asegura que los mensajes privados no se comparten con terceros.
Finalmente, los líderes de Meta han admitido que utilizan publicaciones públicas de Facebook e Instagram para entrenar su IA. Si deseas excluirte, debes hacer tu cuenta privada. No obstante, Meta puede utilizar información como una foto publicada por un amigo para mejorar su tecnología, incluso si no usas sus servicios.
En resumen, es esencial ser consciente de que, al compartir contenido en línea, estás dejando una huella que puede ser utilizada para desarrollar tecnologías que tal vez no deseas respaldar. ¡Mantente alerta!