El próximo 1 de octubre se convierte en un día festivo en México, el primero de su tipo que se repetirá cada seis años, gracias a la aprobación de los legisladores. Esta fecha marcará un hito, ya que Claudia Sheinbaum hará historia al convertirse en la primera presidenta de la República Mexicana.
La decisión fue respaldada con un contundente total de 116 votos a favor en el Senado de la República, asegurando que el 1 de octubre será un descanso obligatorio para todos los mexicanos.
Entonces, ¿quiénes disfrutarán de este merecido día libre? Tendrán derecho a este descanso todos aquellos empleados que, por ley, estén bajo un régimen laboral que cumpla con las prestaciones y beneficios de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Según el dictamen aprobado por la cámara alta, este día no solo simboliza un cambio en el liderazgo del gobierno federal, sino que también representa “un momento de reflexión, descanso y preservación de la herencia cultural cívica y política para unir a la nación en torno a la celebración de la democracia y la estabilidad política, económica y social del país”.
Además, la Ley Federal del Trabajo estipula que los trabajadores llamados a laborar el 1 de octubre recibirán un salario doble, tal como se establece en el artículo 75 de la LFT.