#INAI ordena transparentar datos de camioneta asignada a la ministra Batres pese a reserva de la #SCJN

El Instituto Nacional de Transparencia (INAI) ordenó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revelar detalles sobre la camioneta asignada a la ministra Lenia Batres, tras que esta información fuera clasificada como de seguridad nacional. La Corte había reservado detalles como el modelo y año del vehículo por razones de seguridad, lo que provocó que Latinus recurriera ante el INAI. El instituto argumentó que esta información forma parte de las prestaciones laborales de la ministra, y por lo tanto debe ser pública.

El INAI justificó su resolución afirmando que el conocer las prestaciones de una servidora pública, como es el caso de Batres, es un derecho de la ciudadanía. Sin embargo, mantuvo la reserva sobre el personal de seguridad asignado a la ministra, alegando que su divulgación podría poner en riesgo su integridad.

Desde que asumió su cargo en enero de 2024, Batres ha solicitado la reducción de su salario para estar por debajo del presidente López Obrador, y renunció al servicio médico privado, optando por el ISSSTE. A pesar de esto, ha sido captada viajando en vehículos de lujo, lo que ha generado críticas hacia la Suprema Corte por la falta de transparencia respecto a estos privilegios.

El INAI enfatizó que la Suprema Corte, como máxima institución judicial, debe actuar con transparencia en relación a los recursos asignados a sus miembros, incluso en temas que podrían afectar la percepción pública sobre los privilegios de los funcionarios del Poder Judicial. La titular del área de transparencia de la SCJN, María Adriana Báez, vinculada al gobierno de Claudia Sheinbaum, ha estado bajo escrutinio por la gestión de estas decisiones.

Con esta resolución, el INAI busca fortalecer la transparencia dentro del Poder Judicial, uno de los ejes clave de la administración de López Obrador, a pesar de que su relación con la Corte ha sido tensa en diversos temas, especialmente aquellos relacionados con la autonomía de los poderes.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *