Un juez federal ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros tras la reciente reforma judicial. La medida responde a un amparo presentado por la Fundación Iris, que cuestiona la legalidad del proceso legislativo, alegando violaciones a la seguridad jurídica. La resolución también afecta al Senado, que deberá abstenerse de convocar el proceso electoral hasta que el asunto se resuelva. La audiencia final sobre este tema se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre, donde se espera una decisión definitiva.
El amparo, promovido por grupos civiles, critica que el nuevo marco legal vulnera principios constitucionales, al transferir competencias del INE al poder legislativo en lo referente a la elección de jueces y magistrados. Los opositores señalan que esta reforma busca concentrar poder en manos del gobierno, socavando la independencia judicial.
El Senado había defendido la reforma como un paso necesario para democratizar el proceso de selección de los jueces, argumentando que permitirá una mayor transparencia y participación ciudadana en la designación de los magistrados. Sin embargo, las críticas de organizaciones civiles y partidos de oposición han señalado que, en lugar de democratizar el sistema, lo que hace es someterlo a control político.
Por su parte, el INE indicó que acatará la orden judicial y esperará a que se resuelva el amparo para continuar con el proceso. Asimismo, aseguró que seguirá trabajando en sus funciones constitucionales, respetando el marco jurídico vigente.
Esta suspensión temporal ha intensificado el debate sobre la reforma judicial promovida por el presidente López Obrador y su partido, Morena, que ha sido percibida como una estrategia para centralizar el control sobre los poderes del Estado.