El Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los recursos presentados contra los créditos fiscales, por un monto cercano a los 35 mil millones de pesos, sean resueltos por el Pleno del tribunal y no por la Segunda Sala. La petición de Elektra fue rechazada, lo que representa un duro golpe en su intento por evadir la responsabilidad fiscal que le reclama el gobierno.
Este lunes, en las listas electrónicas de la SCJN, se publicaron dos recursos de Conflicto Competencial interpuestos por Elektra. Estos recursos se derivan de dos amparos directos en revisión que la ministra presidenta Norma Piña Hernández había admitido en agosto, y que fueron asignados a la Segunda Sala del tribunal. El amparo 6321/2024 fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán, mientras que el 5654/2024 recayó en la ministra Yasmín Esquivel.
La empresa argumentó que la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) establece la eliminación de las salas de la SCJN, obligando a que todos los casos sean conocidos por el Pleno del tribunal. Sin embargo, la Corte determinó que la cuestión de competencia presentada por Elektra era improcedente, desechando la solicitud de la empresa.
Este fallo es otro revés para Salinas Pliego, quien ha enfrentado diversas batallas legales por los adeudos fiscales de Elektra. A pesar de los intentos de la empresa por utilizar la reforma judicial a su favor, la respuesta de la SCJN ha sido contundente al negarle cualquier excepción en la aplicación de la ley.
Ante esta negativa, Elektra aún podría interponer un recurso adicional, pero la decisión de la Corte deja pocas alternativas para el empresario, quien ahora deberá enfrentar las consecuencias de sus obligaciones fiscales con el Estado.