En su primera conferencia matutina como presidenta de México, Claudia Sheinbaum dedicó gran parte del tiempo a conmemorar el 2 de octubre de 1968, declarando la masacre estudiantil como un crimen de lesa humanidad. Durante la conferencia, se proyectó un video narrado por Pablo Gómez, quien fue preso político en 1968, y donde se mostró cómo el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz asumió la responsabilidad de los hechos.
Sheinbaum, quien se refirió a sí misma como “hija del 68”, compartió la experiencia personal de su familia, mencionando la participación de su madre en el movimiento y las repercusiones que esto tuvo en su vida. Recordó cómo a los siete años visitó a Gómez en la prisión de Lecumberri, mostrando un vínculo emocional con los eventos de ese año y destacando su impacto en la vida política de los jóvenes mexicanos.
La conferencia incluyó la presentación de un decreto, leído por Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, en el que se reconocen los actos de violencia contra los estudiantes como crímenes de lesa humanidad. Además, se ofreció una disculpa pública a las víctimas y sus familiares, comprometiéndose el gobierno a garantizar que estos hechos no se repitan. Sheinbaum destacó la importancia de la memoria histórica y el reconocimiento de estos crímenes por parte del Estado.
En otro tema, la presidenta mencionó que mantendrá la postura del expresidente López Obrador respecto a exigir disculpas a España por los abusos cometidos durante la Conquista. A pesar de esto, aseguró que las relaciones con el país europeo siguen siendo sólidas en términos comerciales, turísticos y culturales.
Además de abordar la conmemoración del 2 de octubre, Sheinbaum también habló sobre su Plan Nacional de Seguridad, que será presentado formalmente la próxima semana. Este plan contempla tres ejes principales: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional y mejorar la inteligencia y coordinación entre los gobiernos estatales.
Finalmente, la mandataria detalló algunas de las secciones que se incluirán en sus conferencias matutinas, con temas que abarcarán desde la salud hasta la historia de México, continuando con el formato que popularizó su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.