En la octava sesión ordinaria del Congreso local, se presentaron propuestas clave, incluyendo cambios al Código Penal del Estado y la Ley de Educación, además de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. También se propuso una reforma a la Constitución sobre educación ambiental.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, de Movimiento Ciudadano, fue el encargado de plantear un cambio al artículo 139 del Código Penal, sugiriendo que las sanciones por feminicidio se eleven a entre 35 y 50 años de prisión, con multas de 500 a mil días.
Por su parte, la legisladora de Morena dio lectura a una modificación a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, buscando renombrar la Comisión de Desarrollo Social y Humano a Comisión de Bienestar e Inclusión Social, y actualizar sus funciones.
Las diputadas de Nueva Alianza presentaron un proyecto para incorporar la educación ambiental en los planes de estudio, alineándose con principios de desarrollo sostenible en las leyes de Educación y Educación Superior del estado.
Con la intención de reconocer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, la diputada Cynthia Delgado Mendoza expuso una reforma a la Constitución del Estado de Hidalgo, orientada a proporcionar herramientas para el ejercicio de sus derechos.
También, el grupo del Partido Verde Ecologista de México sugirió grabar en letras doradas en el Muro de Honor del Congreso la frase: “2024, año en que rinde protesta la primera mujer presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.
Durante el apartado de asuntos generales, la diputada Alhely Mediana Hernández propuso un acuerdo económico para instar a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal a reparar la carretera México-Laredo en el tramo Zimapán-Chapulhuacán.
Además, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal pidió a las autoridades ambientales y sanitarias que atiendan urgentemente los problemas que está causando la planta tratadora de aguas residuales de Atotonilco de Tula en las comunidades cercanas de Tula y Tepejí del Río.
La diputada del Partido del Trabajo también pidió a los municipios de la Huasteca hidalguense que mantengan limpias calles y plazas durante las festividades del Xantolo.
Arturo Gómez Canales, legislador de Morena, presentó un proyecto para que los 84 ayuntamientos de Hidalgo hagan un diagnóstico sobre la infraestructura pública y servicios para facilitar el tránsito de personas con discapacidad.
En el orden del día, Montserrat Hernández Pérez del PRI, destacó la importancia de la prevención del cáncer de mama, solicitando a la Secretaría de Salud y al gobierno estatal que destinen presupuesto para campañas durante octubre, con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad.
Diana Rangel Zúñiga recordó el 2 de octubre de 1968, enfatizando que no se olvida el sacrificio de aquellos que lucharon por un futuro mejor donde la libertad de expresión y la justicia sean derechos para todos.
La diputada Paloma Barragán también expresó su apoyo a la primera mujer presidenta de México, mientras que Francisco Javier Téllez Sánchez hizo un homenaje a los valientes que soñaron con un país más justo en el contexto del 2 de octubre.
Hilda Miranda Miranda abordó en la Tribuna del Congreso los retos y oportunidades que enfrentará la Comisión Permanente de Asuntos Urbanos y Metropolitanos, prometiendo impulsar políticas públicas que aseguren el acceso a viviendas dignas para todos los ciudadanos.
Finalmente, Yarabi González Martínez manifestó su postura sobre el nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, la primera mujer en el cargo.
Por último, la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto comunicó que ha recibido varios oficios con iniciativas de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025, provenientes de diversos municipios y operadores de agua.
Con la agenda agotada, la diputada Juana Olivia Alarcón, presidenta de la mesa directiva, convocó a la siguiente sesión para el 04 de octubre a las 11:00 horas.