Latinos en #Pensilvania: el campo de batalla entre #Harris y #Trump por el voto crucial.

En una noche lluviosa en Reading, Pensilvania, Tim Walz llegó a un restaurante puertorriqueño tras su debate vicepresidencial, para sentarse a platicar con los votantes latinos del área. Mientras los comensales disfrutaban bebidas coloridas en el restaurante Mofongo, Walz, gobernador de Minnesota, lanzó su mensaje: “El futuro de esta elección pasa por los estados del ‘muro azul’, como Pensilvania”. No se guardó nada al decir que esta batalla electoral podría decidirse en lugares como ese restaurante.

Mientras tanto, a solo unas cuadras de distancia, los latinos simpatizantes de Donald Trump llenaban una oficina de campaña. El ambiente era intenso, con voluntarios haciendo llamadas en inglés y español, apoyando al expresidente. Marcia Heras, una inmigrante ecuatoriana, condujo más de una hora desde Allentown solo para ayudar. ¿La razón de su apoyo a Trump? “La familia, la vida y el fin de la guerra”, según contó.

Este enfrentamiento de esfuerzos en una tranquila noche entresemana es solo una pequeña muestra de lo que está en juego: el crucial voto latino en Pensilvania, un estado clave que en las últimas dos elecciones presidenciales se decidió por un margen mínimo.

Latinos crecen con fuerza en Pensilvania.

Más de un millón de hispanos viven en Pensilvania, según el último censo. Y lo que es más interesante, 615,000 de ellos están habilitados para votar este noviembre. Aunque el estado sigue siendo mayoritariamente blanco, los latinos ya representan casi el 9% de la población, con un aumento del 40% desde 2010.

Este crecimiento se ha concentrado en el “Corredor 222”, que incluye ciudades como Reading, Allentown y Lancaster.

En la última elección, Joe Biden ganó Pensilvania por unos 80,000 votos, llevándose una sólida mayoría del voto latino tanto en el estado como a nivel nacional. Cuatro años antes, Trump ganó el estado por poco, pero perdió a muchos votantes latinos frente a Hillary Clinton.

Aunque en una encuesta reciente, Kamala Harris supera a Trump entre los votantes latinos a nivel nacional, su ventaja de 14 puntos (54% vs. 40%) es menor en comparación con elecciones anteriores. Biden ganó por 33 puntos en 2020, y Clinton lo hizo por 38 en 2016.

Votantes latinos, un voto en duda.

Incluso en un reciente acto de Harris en Allentown, había señales de que algunos votantes latinos están indecisos. Héctor Santana, un inmigrante de República Dominicana que ha votado demócrata por 20 años, confesó que este año no tiene claro por quién votará. “Todavía no veo a un candidato que realmente hable de los intereses de los hispanos”, dijo Santana en español.

Otro ejemplo es Carmen Dancsecs, prestamista de hipotecas en Belén, quien comentó su preocupación de que muchos latinos simplemente no vayan a votar en noviembre. “Siento que mucha gente está en terreno incierto, no saben bien qué esperar”, comentó Dancsecs.

La estrategia de Harris para atraer más votos latinos.

El equipo de Harris no está tomando estos desafíos a la ligera. En las semanas previas a las elecciones, su campaña ha intensificado esfuerzos con varias estrategias: más publicidad en español, mítines en puntos clave y el apoyo de figuras latinas conocidas. Solo el mes pasado, anunciaron una inversión de 3 millones de dólares en anuncios de radio en español del 15 de septiembre al 15 de octubre.

En Bethlehem, durante un mitin reciente, Walz apeló directamente a los votantes puertorriqueños, que constituyen más de la mitad de los votantes latinos en el estado. Recordó el devastador impacto del huracán María y prometió que Harris continuará apoyando la reconstrucción en Puerto Rico.

El actor de “Hamilton”, Anthony Ramos, también se unió al evento, animando a los presentes a no solo votar, sino a hacerlo por Harris y Walz. “Este país es de todos nosotros, así que vamos a unirnos y votar por Kamala y Tim”, exclamó Ramos.

Carlos Eduardo Espina, un creador de contenido muy popular en TikTok, se ha sumado al equipo de Harris. “En una elección tan reñida, cada apoyo cuenta”, comentó la estratega demócrata María Cardona. “Y claro, no hay que descartar la posibilidad de contar con el apoyo de figuras como Bad Bunny“, añadió Cardona.

Trump también pone a sus famosos en acción.

El equipo de Trump no se queda atrás en este frente. El expresidente ha contado con el apoyo de conocidos artistas de reggaetón como Nicky Jam, Justin Quiles y Anuel AA. En agosto, Anuel subió al escenario con Trump en un mitin en Johnstown, alentando a sus compatriotas puertorriqueños a votar por el expresidente. “Hablé con Trump, quiere ayudar a Puerto Rico a crecer”, aseguró.

En otro mitin, en Wilkes-Barre, Trump presentó a Daniel Campo, un piloto venezolano que obtuvo la ciudadanía en 2022. Campo, quien recorre barrios latinos en Allentown para difundir la plataforma de Trump, asegura que muchos votantes aún creen que el expresidente es prejuicioso con los latinos. “Les digo: ‘Soy latino y me invitó a hablar en su mitin’”, comentó Campo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *