#Sheinbaum anuncia que las #Licitaciones para #Trenes serán abiertas y transparentes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que las licitaciones para la compra de los trenes del proyecto Tren Pachuca-AIFA serán públicas y abiertas, con el objetivo de fomentar la competencia entre empresas. Esto lo mencionó después de dar el banderazo de inicio de los estudios para esta importante obra, asegurando que ya se reunió con los tres fabricantes más importantes del mundo. Sin embargo, subrayó que buscarán que las empresas seleccionadas cuenten con plantas en México, lo que ayudará a fortalecer la industria nacional.

Durante su conferencia Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó el anuncio hecho en Tizayuca este domingo, donde confirmó que las licitaciones continuarán siendo abiertas, permitiendo la participación de constructores privados. Además, indicó que seguirán trabajando de la mano con el personal de la Sedena, ya que “hacen un trabajo excelente, cuesta menos y lo hacen en la mitad del tiempo, además de que han recibido premios internacionales”.

En ese mismo evento, la mandataria dio el arranque oficial a los estudios previos para la construcción del tren AIFA-Pachuca, una ruta clave que también conectará con la Ciudad de México.

Para la adquisición de los trenes, Sheinbaum señaló que ya recibió a los representantes de tres de las principales compañías de trenes a nivel mundial. Entre ellas se encuentran Alstom Bombardier, con planta en Ciudad Sahagún, CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), que opera en Huehuetoca, Estado de México, y Siemens Mobility, que no tiene fábrica en el país.

La prioridad será que los trenes se construyan en México, lo que generará empleo y potenciará la industria ferroviaria nacional, además de promover la transferencia tecnológica, puntualizó la presidenta.

En cuanto a la administración de las rutas ferroviarias, recordó que existe una empresa pública creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Actualmente, una dependencia de la Sedena administra el Tren Maya, mientras que la Secretaría de Marina gestiona el Tren Interoceánico. Sheinbaum mencionó que se está evaluando si los nuevos trenes serán administrados por estas entidades públicas o por un nuevo organismo, pero aseguró que seguirá siendo un esquema público.

Finalmente, habló sobre la reciente reforma constitucional que otorga al Estado mexicano la facultad de utilizar las vías ferroviarias cuando las concesionarias privadas no las aprovechen. Sheinbaum aclaró que se respetarán las concesiones actuales, y que los nuevos lineamientos se establecerán en la ley, como parte de un paquete de 18 reformas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *