Campeche se recupera tras el paso del huracán Milton, que trajo consigo intensas lluvias y fuertes vientos, causando un caos en la región. Las consecuencias incluyen inundaciones, apagones, problemas con las redes de telefonía celular, y el desbordamiento del río Champotón, lo que ha llevado a que las clases sigan suspendidas.
Guadalupe Rodríguez Chávez, directora de Protección Civil Municipal, explicó que avenidas cercanas a terrenos ganados al mar, como la avenida Ruiz Cortines, y las zonas de Ah Kim Pech, Guadalupe y San Francisco se vieron afectadas por la marea de tormenta y los vientos que soplaron de oeste a este.
La saturación de los suelos provocó que se registraran 27 puntos críticos de inundación, señalados como focos rojos en el Programa Municipal de Protección Civil para la temporada de Ciclones Tropicales y el Plan de Lluvias.
“Desde ayer, nuestras brigadas de Proximidad Social y Protección Civil han estado en la calle realizando limpieza y desazolve para mitigar los efectos de las inundaciones”, agregó Rodríguez Chávez.
El gobierno del estado no se quedó de brazos cruzados y brindó apoyo a pescadores, ayudando a proteger unas 50 embarcaciones menores con grúas y otros vehículos. Sin embargo, el desbordamiento del río Champotón ha dejado anegada la avenida principal del municipio homónimo.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, aseguró que, a pesar de que el huracán ya se alejó, sus efectos continúan trayendo lluvias y vientos. Como resultado, los municipios de Calkiní, Dzibalché, Hecelchakán y Tenabo, que estaban en alerta naranja, ahora han pasado a alerta amarilla; mientras que Hopelchén, Campeche, Seybaplaya, Champotón y Calakmul han bajado de naranja a verde; y Escárcega, Candelaria, Carmen y Palizada de verde a azul.
La mandataria también anunció que este martes se mantendrán las clases suspendidas, pero los vuelos aéreos ya están en marcha nuevamente.
En Isla Arena, un área de Calkiní muy golpeada por Milton, los gobiernos de los tres niveles están dando apoyo a la población. De un total de mil residentes en la comunidad, solo poco más de 300 personas aceptaron evacuar y refugiarse en el CBTIS 26 de la cabecera municipal calkiniense.