#Moreira Propone Hacer del 12 de Diciembre un Día de Descanso Obligatorio por su Impacto #Económico

Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, presentó una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo y declarar el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, como día de descanso obligatorio. La iniciativa busca reconocer la relevancia religiosa y cultural de la fecha, además de su impacto positivo en la economía, ya que la celebración genera un importante flujo de ingresos para pequeñas y medianas empresas.

Según el proyecto, el 12 de diciembre no solo tiene un valor simbólico para la sociedad, sino que también representa una fuente significativa de derrama económica. El documento señala que en 2022, al menos 10 millones de personas visitaron la Basílica de Guadalupe, lo que generó una derrama de 225 millones de pesos, superando en 7.2% lo registrado en 2021 y en 40.9% respecto a 2019.

Además, la propuesta de Moreira resalta que declarar la fecha como día de descanso oficial podría beneficiar al sector laboral, fomentando un sentimiento de pertenencia y fortaleciendo la identidad cultural del país. La afluencia de visitantes y el aumento del consumo durante estas festividades son factores clave para impulsar la economía, especialmente en el ámbito del comercio local.

Por otro lado, el legislador también presentó una iniciativa relacionada con la protección de los defensores ambientalistas, proponiendo cambios en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La propuesta busca garantizar la seguridad de quienes se dedican a la preservación del medio ambiente mediante el acceso a mecanismos de protección para personas en situación de riesgo.

De ser aprobada, la ley obligaría a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República a adoptar medidas para prevenir y sancionar cualquier ataque o intimidación contra defensores de derechos humanos en temas ambientales.

Ambas iniciativas de Moreira subrayan la necesidad de ajustar las leyes laborales y ambientales para responder a las realidades económicas y sociales del país, aunque no dejan de despertar controversia en el ámbito legislativo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *