Durante el evento Business Masters Live 2024, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que México está preparado para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de la incertidumbre generada por cambios globales, como la pandemia, la disrupción en las cadenas de suministro y conflictos internacionales, la empresaria destacó que el país cuenta con un equipo sólido para enfrentar el proceso.
Gómez señaló que, independientemente del resultado de las elecciones en Estados Unidos, la prioridad será defender los intereses de México. Aunque el T-MEC fue promovido durante la administración de Donald Trump, y Kamala Harris ha expresado desacuerdos en temas como energía y sindicatos, la relación entre ambos países va más allá del ámbito comercial. La integración regional seguirá siendo un objetivo central, según la empresaria.
En cuanto a la situación energética, Gómez subrayó que las energías renovables no son solo una tendencia, sino una necesidad imperativa. Aunque reconoció que la soberanía energética puede ser un tema controvertido, defendió la obligación del Estado de garantizar un suministro confiable y a precios justos. La guerra en Ucrania, mencionó, demostró la vulnerabilidad de países como Francia y Alemania, que recurrieron a plantas de carbón ante la escasez de energía.
La coordinadora del Consejo enfatizó que México ha diversificado su economía y ya no depende tanto de los ingresos petroleros. En su opinión, la soberanía energética es una cuestión de seguridad nacional y debe enfocarse en ofrecer un suministro accesible y de calidad.
Gómez destacó también el momento favorable para México en el contexto global, citando datos de inversión extranjera directa y el crecimiento en sectores estratégicos. Resaltó que el país es el principal socio comercial de Estados Unidos y el sexto con mayor número de ingenieros en el mundo, lo cual posiciona a México para aprovechar su bono demográfico.
Finalmente, subrayó la necesidad de una política industrial inclusiva, que apoye a mujeres, jóvenes, pequeñas empresas y las regiones del sur-sureste. Además, abogó por la digitalización de trámites y permisos para reducir costos y facilitar los negocios en el país.